
Nuevos acuerdos comerciales firmados por la UE: Mercosur + México
En las últimas semanas, la Unión Europea ha firmado un acuerdo comercial preferencial con Mercosur y ha modernizado el vigente con México. Estos acuerdos suponen mayores facilidades para la exportación y ofrecen garantías en distintos ámbitos
Acuerdo con Mercosur
Mercosur representa un mercado de 270 millones de personas, con una clase media en crecimiento. En los últimos años, Europa ha perdido presencia en la región, mientras que China ha incrementado su influencia. El acuerdo con los países de Mercosur establece una reducción progresiva de aranceles para productos y servicios, con ritmos diferenciados según el sector. Esto mejora la posición de nuestras empresas en las licitaciones públicas.
Aunque el acuerdo ya ha sido firmado, su entrada en vigor depende de la aprobación de los países europeos. Existen importantes reticencias, especialmente en Francia y en otros países con un fuerte sector agrícola y ganadero. No obstante, la administración española mantiene un moderado optimismo respecto al proceso.
Acuerdo con México
La UE ha actualizado el acuerdo comercial firmado hace décadas, alineándolo con los estándares de los acuerdos más recientes. El nuevo texto amplía su alcance y refuerza las garantías para los operadores económicos. El 99% de los productos quedarán liberalizados, incluyendo bienes industriales previamente excluidos, así como productos agrícolas y servicios. Además, se refuerza la posición de nuestras empresas en las licitaciones públicas y se ha firmado un acuerdo específico de protección de inversiones.

Próximos pasos
Ambos acuerdos están actualmente en revisión jurídica interna. La Comisión Europea prevé presentarlos al Consejo Europeo entre mayo y julio. Una vez aprobados, entrarán en vigor de manera operativa. Con estos acuerdos, la UE consolida su red de tratados comerciales preferenciales en Sudamérica, quedando fuera únicamente Bolivia y Venezuela.
Ir a Actualidad